20 Jun 2022 0 comments

Si, tiene casi 30 años y el único problema ha sido el de lograr reponer la correa de  original de caucho. (no lo he logrado) Lo primero que se perdía era la impresión en pintura sin r...

LEER MÁS
11 Jun 2022 0 comments

Cronometro ruso AGAT ZLATOUSTOVSKI de carga manual , 1988Usado por mi suegro para medir la velocidad de los caballos en las carreras cuadreras que son un tipo tradicional de carrera de caballos c...

LEER MÁS
26 May 2022 0 comments

La propaganda estatal decía:"La primera nave espacial del mundo con un hombre a bordo, la Vostok, se ha puesto en órbita desde la Unión Soviética el 12 de abril de 1961. El navegante espacial qu...

LEER MÁS
29 Apr 2022 0 comments

Steeldive es una marca relativamente joven pero con grandes ambiciones, la cual se centra en la producción de relojes míticos de una forma bastante fiel y con buenos acabados.La micro marca con se...

LEER MÁS
09 Ene 2022 0 comments

Una característica de los relojes de alta gama es el número de complejidades, cuantas más en un pequeño espacio, mejor es la ingeniería asociada. Sin embargo hay relojes simples que también suelen se...

LEER MÁS
06 Jul 2021 0 comments

 El Seiko SNDF93 es una pequeña joya que se ha vuelto muy buscada desde que la marca lo descontinuara de la producción. Un diseño de estilo Panda que parece haber quedado de lado en muchas marca...

LEER MÁS
27 Mar 2021 0 comments

Tapa conmemorativa COVID 19 By Seiko...

LEER MÁS

Nuestras entradas:

Reloj Monoaguja casero (DIY)


Una característica de los relojes de alta gama es el número de complejidades, cuantas más en un pequeño espacio, mejor es la ingeniería asociada. Sin embargo hay relojes simples que también suelen ser caros.


El reloj monoaguja es uno de ellos ya que en sus versiones automáticas o de cuarzo suelen ser más caros que los normales. Posiblemente por moda o por su rareza.
En mi colección cuento con varios relojes extraños, incluyendo los de 24 horas tan difíciles de leer. Me ha ocurrido que me consultaran la hora y tardar una eternidad en adaptar mi mente a las dos agujas en un cuadrante de 24 horas. Por eso no lo uso.


Pero fui gratamente sorprendido con la eficiencia del reloj monoaguja al momento de leerlo. Dependiendo de la esfera, podemos equivocarnos en un máximo de 5 minutos, cosa que en un reloj de pulso, no suele ser importante. Si queremos mayor precisión podemos recurrir al smartphone que seguro tenemos en la mano.


Para hacernos más fácil la lectura, podemos colocar marcadores que además de las horas, nos dividan con una línea cada cuarto. Así entre las 11 y las 12, se nos marca 11:15, 11:30 y 11:45 y además, cada cuarto, puede estar dividido en 3 partes, es decir, cada una representan 5 minutos. Por ejemplo entre las 11:15 y las 11:30, tenemos 11:20 y 11:25.


Simple y práctico, uno intuye que no debería ser caro, pero lo son.
Así que me embarqué en la tarea de modificar dos relojes de bajo costo (no más de 4 USD) munido de paciencia, pegamento, sacabocado 2mm, pintura epoxi, impresora laser y un par de acetatos (filminas). El resultado es de mi total agrado y, aunque no soporte el análisis con microscopio porque la impresión no es profesional, me impulsa a realizar alguna otra pieza con materiales de mejor calidad, ya que en la situación actual de mi país comprar uno original e importarlo, es una utopía.


Inventada la marca OPIN, quedan las ganas de seguir jugando al relojero.
Share on Google Plus

Publicado por

El artículo Reloj Monoaguja casero (DIY) fue publicado por OPin el domingo, 9 de enero de 2022. Esperamos que le sea de alguna utilidad o interés. Gracias por su visita y no olvide dejar su comentario antes de partir. Hasta el momento hay 0 comentarios: en el post Reloj Monoaguja casero (DIY)

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios:

Publicar un comentario