20 Jun 2022 0 comments

Si, tiene casi 30 años y el único problema ha sido el de lograr reponer la correa de  original de caucho. (no lo he logrado) Lo primero que se perdía era la impresión en pintura sin r...

LEER MÁS
11 Jun 2022 0 comments

Cronometro ruso AGAT ZLATOUSTOVSKI de carga manual , 1988Usado por mi suegro para medir la velocidad de los caballos en las carreras cuadreras que son un tipo tradicional de carrera de caballos c...

LEER MÁS
26 May 2022 0 comments

La propaganda estatal decía:"La primera nave espacial del mundo con un hombre a bordo, la Vostok, se ha puesto en órbita desde la Unión Soviética el 12 de abril de 1961. El navegante espacial qu...

LEER MÁS
29 Apr 2022 0 comments

Steeldive es una marca relativamente joven pero con grandes ambiciones, la cual se centra en la producción de relojes míticos de una forma bastante fiel y con buenos acabados.La micro marca con se...

LEER MÁS
09 Ene 2022 0 comments

Una característica de los relojes de alta gama es el número de complejidades, cuantas más en un pequeño espacio, mejor es la ingeniería asociada. Sin embargo hay relojes simples que también suelen se...

LEER MÁS
06 Jul 2021 0 comments

 El Seiko SNDF93 es una pequeña joya que se ha vuelto muy buscada desde que la marca lo descontinuara de la producción. Un diseño de estilo Panda que parece haber quedado de lado en muchas marca...

LEER MÁS
27 Mar 2021 0 comments

Tapa conmemorativa COVID 19 By Seiko...

LEER MÁS

Nuestras entradas:

El letal Radiomir Panerai

Además de las claras diferencias de diseño de caja y mecanismos, la diferencia entre un reloj de buzo Panerai Radiomir original y otro del tipo Luminor se basa en la pasta luminiscente con que se pintaban las agujas y los numerales. Una necesidad de todo buzo es la de contar con la mejor visibilidad posible. Así sus relojes requerían una pasta que mantuviera su iluminación la mayor cantidad de tiempo posible. En aquella época el Radio era la mejor solución, cosa que cambiaría con el conocimiento que traería el tiempo.
En 1949 la pasta luminiscente obtenida a partir del radio es sustituida por una nueva sustancia autoluminiscente: el Luminor. Este compuesto obtenido a partir del tritio (isotopo de hidrógeno) se protege mediante patente el 11 de enero de 1949 con la marca "Luminor". Officine Panerai se inspira en la nueva sustancia patentada para dar nombre al modelo histórico que sucede al reloj Radiomir: el Luminor.
En este año se completa la fase de transformación del Radiomir al Luminor. Una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, la empresa florentina prosigue las investigaciones técnicas iniciadas al principio de la misma. Dichas investigaciones culminan en el desarrollo del modelo Luminor, caracterizado por el puente protector de la corona, con asas reforzadas y realizadas a partir del mismo bloque de acero que la caja. La caja tiene forma de cojín (como la del Radiomir 1940) y un bisel plano y más ancho. Hoy en día, los modelos con esta caja se conocen con el nombre de Luminor 1950.



Pero por qué dejaron el Radio y hasta el día de hoy los coleccionistas evitan usar sus reloges Radiomir anteriores a 1949 en la muñeca ?
Si bien como decíamos anteriormente, una característica fundamental que debían tener estos relojes era su capacidad de ser vistos en completa oscuridad , eso requería una generosa cantidad del radiactivo Radio (de ahí viene el nombre de Radiomir). Evidentemente, aquellos buzos no eran conscientes de lo peligroso que era llevar puestos esos relojes en sus muñecas. Y aunque el Radio puede aparentar que ha perdido la luminosidad en uno de estos antiguos relojes, el material que llevan sigue permaneciendo perfectamente activo y peligroso (¡su período de semi-desintegración es de 1600 años!). De allí que los coleccionistas eviten su uso.

En la primer foto observamos un detector de radiactividad, al que se le ha acercado un Panerai vintage. Incluso apoyado sobre la tapa trasera (como la recibiría la muñeca del buzo), la radiactividad es muy elevada: 13.73 micro sievert (μSv).


 Pero cuando el dial está puesto de cara al detector, esta se triplica: 37.53 micro sievert (μSv).


El límite de radiactividad estipulado por el CSN (Consejo de Seguridad Nuclear), para las personas (adultas) normales (es decir, que no sean trabajadores expuestos) es de 1 milisievert/año. Para los trabajadores profesionalmente expuestos, el límite es de 100 mSv, acumulados cada cinco años consecutivos, con un máximo de 50 mSv en cada año.

Con ese Panerai Radiomir fabricado entre 1940 y 1949 puesto, en 90 horas se llegaría al límite de radiación anual. Y, además, estaría concentrada en una muñeca (y sólo porque se recibe por detrás; si fuera de frente sólo harían falta 30 horas).

Los Radiomir posteriores a esa época mantienen el nombre del modelo pero usan la pasta Luminor.

Son los peligros de la evolución tecnológica, aunque en la historia no ha quedado registrado ningún fallecimiento ocasionado por este reloj.

Fuente consultada: Historia Panerai, Boga de https://www.relojes-especiales.com/
Share on Google Plus

Publicado por

El artículo El letal Radiomir Panerai fue publicado por OPin el sábado, 11 de abril de 2020. Esperamos que le sea de alguna utilidad o interés. Gracias por su visita y no olvide dejar su comentario antes de partir. Hasta el momento hay 0 comentarios: en el post El letal Radiomir Panerai

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios:

Publicar un comentario